
PROPIEDAD INTELECTUAL REALIZA 2° TALLER SOBRE CONOCIMIENTOS TRADICIONALES, RECURSOS GENÉTICOS Y SALUD PÚBLICA
En el marco de las competencias de ley, la Dirección del Registro de la Propiedad Intelectual del CNR, organizó este lunes 27 de mayo el “2do Taller sobre Conocimientos tradicionales, recursos genéticos y salud pública”, con el objetivo principal de brindar información general y básica sobre la interfaz que existe entre la propiedad intelectual y los conocimientos tradicionales, las expresiones culturales tradicionales y los recursos genéticos.
Durante el desarrollo del mimos se abordaron brevemente las principales cuestiones que se plantean al analizar la función que pueden desempeñar los principios y sistemas de propiedad intelectual en la protección y prevenir la apropiación indebida y para fomentar una participación en los beneficios justa a partir de su comercialización, así como la función que desempeña la propiedad intelectual en el acceso y la participación en los beneficios en el ámbito de los recursos genéticos.
Este taller contó con la participación de la Investigadora Asociada al Centro de Investigación y Desarrollo en Salud (CENSALUD) de la Universidad Nacional, Dra. Dra. Vianney de Abrego, quien expuso el tema “Innovación mediante la investigación científica como estrategia para salvaguardar la calidad genómica y agroindustrial del cacao domesticado en El Salvador”, así como también de desarrollo de un conversatorio sobre Propiedad Intelectual, Conocimientos Tradicionales y Expresiones Culturales, Recursos Genéticos: formas de apoyar al Ente Rector en la implementación de la política para pueblos indígenas
Las palabras de inauguración estuvieron a cargo del representante de la Dirección del Registro de la Propiedad Intelectual, Lic. Rafael Alexander Morales.